Integrantes:

Integrantes:

Cora Salazar
Maribel Morandy
Luis Larez

viernes, 15 de enero de 2016

Filosofia del Software Libre




Richard Stallman
El Proyecto GNU fue fundado en 1983 por Richard Stallman para desarrollar un sistema operativo libre: el sistema operativo GNU. Como resultado, hoy en día cualquier persona puede usar su ordenador en libertad.


El termino software libre se refiere al libre copiado, uso, distribución y/o modificación del software, es decir, que el usuario tiene la plena libertad y control sobre el mismo y aquí es donde radica la diferencia entre el software libre con el software propietario.  No obstante, según Richard Stallman libre no significa que sea gratis.

En la práctica hay muchas definiciones de software libre pero quizá la más importante, la que apuntaló todo un movimiento, es la definición establecida por Richard Stallman a mediados de los años 80. Según Stallman, un software es libre cuando ofrece estas cuatros libertades al usuario:

  •      La libertad de ejecutar el programa como se desea, con cualquier propósito (libertad 0).
  •           La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
  •      La libertad de redistribuir copias para ayudar a su prójimo (libertad 2).
  •      La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (libertad 3). Esto le permite ofrecer a toda la comunidad la oportunidad de beneficiarse de las modificaciones. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.


·       



El Software Libre es cada vez más el gran intermediario entre la información y la inteligencia humana. De la misma manera que nos preocupa la libertad para poder acceder a la información y, si existe censura, nos debe preocupar con igual intensidad quien controla este intermediario y que garantía tenemos de su transparencia y finalidad. Es por eso que el software tiene un papel muy destacado en la sociedad y es importante garantizar métodos transparentes en sus diferentes fases de producción y explotación. El software libre, al dar acceso al código, es lo único que puede garantizar esta transparencia.
En este sentido, es importante conocer todas las ventajas y desventajas que el software libre ofrece y así como también la forma en el que el Estado Venezolano lo está utilizando en la Administración Publica Nacional

Ventajas Del Software Libre

  • Costos.
  • Robustez.
  • Independencia entre el software y el fabricante.
  • Información de dominio público.
  • Auditoria del código del programa.
  • Corrección de programas.
  • Seguridad.
  • Libre competencia.
  • Expansión.
  • Requisitos de hardware menores.



Desventajas Del Software Libre

  • No es conocido por muchos usuarios.
  • La evolución de los componentes de software no esta 100% asegurado o se puede hacer muy despacio en algunas ocasiones, ya que no se cuenta con un respaldo directo.
  • Posibilidad de realizar una mala gestión del código fuente si no se siguen métodos formales de seguimiento, esto debido a que en la generación del software libre trabajan muchas personas sobre partes concretas e integran sus cambios con otra personas, esto puede traer como consecuencia que al final falten piezas claves.



Beneficios Del Software Libre
  • RazonesEconómicas.
  • Independencia Tecnológica.
  • Control de la Información.
  • Confiabilidad y Estabilidad.
  • Seguridad.
  • Desarrollo País.



Software Libre En Venezuela

Para el Estado venezolano es política Prioritaria reconocer a las Tecnologías de Información Libres como mecanismo para incentivar y fomentar la producción de bienes y servicios dirigidos a satisfacer las necesidades del pueblo, socializar el conocimiento, garantizar acceso igualitario a las tecnologías y aumentar la capacidad nacional del sector.

Por esta razón, el 28 de diciembre de 2004 publica en Gaceta Oficial N° 38.095 el Decreto N° 3.390 que establece: “Artículo 1. La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos”.